Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: pesquera Camanchaca acumula pérdidas por medio millón de dólares por conflicto portuario en el Biobío
Miércoles, Mayo 15, 2024 - 17:15
Fuente: Puerto Coronel

La empresa Camanchaca, que opera en el suspendido Puerto Coronel, indica que el bloqueo ilegal del puerto, junto con dañar al ecosistema productivo exportador y económico, también daña la imagen internacional del sistema logístico del Bío Bío.

La pesquera Camanchaca, compañía ubicada en las proximidades de Puerto Coronel, ubicado en Biobío, región del sur de Chile, acusó una grave afectación de sus productos que se encuentran atrapados en el terminal y otros sin poder llegar a destino.

Lo anterior, como consecuencia del conflicto portuario que avanza ya en su jornada número 51.

La empresa Camanchaca en Coronel indica que el bloqueo ilegal del puerto, junto con dañar al ecosistema productivo exportador y económico, también daña la imagen internacional del sistema logístico del Bío Bío, con consecuencias al momento incalculables.

Junto con pedir al Gobierno de Gabriel Boric que se cumpla la ley y el Estado de derecho, el gerente de Logística de Camanchaca, Mario Aguilera, indicó que hace casi dos meses tienen atrapados al interior del puerto 110 toneladas de productos.

“Hace 50 días tenemos 5 contenedores con choritos atrapados al interior del puerto, equivalentes a 110 toneladas de producto de alto valor”, advirtió.

“No sabemos si las condiciones de almacenamiento se han mantenido o si seguirán aptos para poder exportarlos y arriesgamos perder esa producción”, criticó.

El responsable de la logística comercial de la compañía agregó que el caso más grave representa una carga de 6.200 toneladas de jurel congelado para exportación.

Si bien “alcanzamos a cargar 1.200 toneladas en el barco cuando partió el paro”, aseguró que “no pudimos concluir el embarque”.

“Tratamos de llevar esa carga a otros puertos de la zona y la Unión Portuaria (que agrupa a sindicatos de eventuales que hoy tienen tomado el puerto) bloquearon los otros terminales regionales para evitar las exportaciones, profundizando la afectación”, sostuvo.

Por lo anterior, Aguilera alertó que el daño comercial y reputacional para la región del Bío Bío se ha vuelto gravísimo y, apuntando también a la respuesta de la Delegación Regional y de Ministerios que sólo se refieren al problema como un asunto entre privados, lo tildó de un desastre económico.

“La disrupción logística es tremenda para quienes operamos en Bío Bío. Insisto, esto tendrá repercusiones graves que es difícil estimar hoy, pero lo cierto es que se habrá dañado la confianza en el país. A la fecha, las pérdidas superan los $400 millones (US$ 434.100)”, concluyó.

GOBIERNO CHILENO CONFIRMÓ CONTACTO CON DIPLOMACIA ARGENTINA

Por otro lado, el gobierno de Boric confirmó que está en contacto con la embajada de Argentina por la situación que afecta a productores de fruta de ese país debido al prolongado paro en el puerto de Coronel.

Si bien la mayor parte de la carga ha podido ser redestinada a otros terminales desde que comenzó la movilización de los trabajadores en el Puerto Coronel, son cerca de 150 contenedores que están varados con fruta, principalmente peras y manzanas de la Cámara Argentina de Fruticultores, y que tenían como destino Estados Unidos.

Ante consultas de Radio Biobío, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que efectivamente la embajada de Argentina tomó contacto por esta situación, por lo que están pendientes y colaborando para dar solución al tema, en coordinación con otros ministerios y servicios.

También la delegada presidencial en la región del Bío Bío, Daniela Dresdner, reconoció haber tomado parte en gestiones que se han hecho a nivel de cancillería y relaciones económicas, debido al impacto del cierre del puerto en mercados de frutas de otros países.

La autoridad sostuvo además que lo que ejecutivos del terminal quieren solucionar por la fuerza, debe hacerse a través del diálogo con los trabajadores, en referencia a cuestionamientos del puerto al gobierno por no apoyar un desalojo por la fuerza.

Los contratistas que trabajan con el puerto han reiterado que la extensa movilización perjudica a cientos de familias. Según su vocero Mario Alarcón, pudieron constatar en el mismo terminal que los trabajadores eventuales son quienes no permiten el ingreso.

NO DESCARTAN ACCIONES LEGALES

Desde el sector frutícola argentino se muestran extrañados de que un conflicto sindical se extienda por más de un mes y medio. En conversación con Radio Biobío  dijeron que consideraban que Chile era un ejemplo en lo institucional y el respeto al derecho.

También advirtieron que el desmedro económico alguien lo tendrá que pagar y no descartan presentar acciones legales en tribunales chilenos.

En términos de impacto económico, hay más de un centenar de transportistas afectados por esta paralización del principal terminal portuario de la región del Bío Bío. Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones hicieron un llamado a los trabajadores y la empresa a resolver definitivamente el conflicto laboral entre las partes.

Según el gremio, esto les ha causado pérdidas millonarias e incumplimiento de contratos por fuerza mayor con los clientes, además de afectar toda la cadena logística, provocando efectos colaterales graves a quienes no son parte del conflicto, pero de igual manera son perjudicados.

Países

Autores

Biobío Chile